09:00-09:30 | Acto inaugural
Joan Ramón Villalbí María José Madrid Gonzalo Haro |
09:30-10:30 | Mesa 1: “Diferencias sexuales en adicciones y patología dual (Red RTA): desde la biología…”
Moderador: Ansiedad y anhedonia como predictores de adicción a la cocaína: diferencias sexuales Diferencias en base al género en consumo de alcohol y respuesta al estrés en roedores: implicaciones para el abordaje farmacológico Biomarcadores plasmáticos de patología dual: diferencias de género |
10:30-11:30 | Conferencia inaugural: “Una mirada de género al ámbito de drogas”
Presenta: Ana Burgos |
12:00-13:00 | Mesa 2: “Mujer y patología dual: tratamiento ambulatorio”
Moderadora: La perspectiva de género en la atención ambulatoria a drogodependencias Programa de atención a mujeres en centro de día Manejo de la violencia de género en recursos ambulatorios |
13:00-14:00 | Mesa 3: “Mujer y patología dual: desde los centros residenciales”
Moderador: Mujer, comunidades terapéuticas y patología dual Mujer, prisiones y patología dual Mujer y Patología Dual desde centros residenciales |
15:00-16:00 | Mesa 4: “Patología dual en niñas y adolescentes”
Moderadora: Mujer adolescente, TDAH y adicciones Mujer adolescente, programa ambulatorio de atención a menores y patología dual Mujer joven, intervención en medidas judiciales y patología dual |
16:00-17:00 | Mesa 5: “Mujer y patología dual: con trastorno mental grave”
Moderadora: |
17:00-18:00 | Mesa 6: “Mujer y patología dual: vuelta a la biología”
Moderadora: Mujer, embarazo y patología dual Mujer, daño cerebral adquirido y patología dual |
18:00-18:30 | Conferencia de clausura: “Adicciones en España: perfiles y diferencias por género”
Presenta: Joan Ramón Villalbí |
18:30-19:00 | Entrega de premios a las mejores comunicaciones
María José Madrid |
19:00-20:00 | Conclusiones: “diferencias sexuales y perspectiva de género en patología dual” Modera:Gonzalo Haro Relatores: |
Ponentes
Leticia Aranda
Directora, Comunidad Terapéutica – Proyecto Amigó de Castellón
Carmen Arenas
Psicobióloga. Universitat de València
Ana Aznar
Psicóloga. Fundación Ateneu)
Celia Bautista
Directora, Centro Penitenciario de Castelló I
Jéssica Borrull
Enfermera. Centro de Salud Serrería I – Valencia
Ana Burgos
Antropóloga. Red Malva, Fundación Salud y Comunidad
Fran Castellanos
Psicóloga. Universidad Cardenal Herrera-CEU
Almudena Corral
Directora, Centro Específico de Enfermos Mentales de Vila-Real
Mihaela Dalae
Psicóloga. Proyecto Joven – Fundación Amigò
María Salud García
Psicofarmacóloga. Universidad Miguel Hernández de Alicante
Directora, Comunidad Terapéutica – Proyecto Amigó de Castellón
Psicobióloga. Universitat de València
Psicóloga. Fundación Ateneu)
Directora, Centro Penitenciario de Castelló I
Enfermera. Centro de Salud Serrería I – Valencia
Antropóloga. Red Malva, Fundación Salud y Comunidad
Psicóloga. Universidad Cardenal Herrera-CEU
Directora, Centro Específico de Enfermos Mentales de Vila-Real
Psicóloga. Proyecto Joven – Fundación Amigò
Psicofarmacóloga. Universidad Miguel Hernández de Alicante
Inmaculada Gascón
Coordinadora del Programa de Medidas Judiciales. Fundación Diagrama
Paqui Herrero
Trabajadora Social, Hospital Clínico de Valencia
Carmen López
Trabajadora social. Programa de Mujer en la Asociación Avant
Isabel López
Médica. Unidad de Conductas Adictivas de Requena
Joan Ramón Villalbí
Médico. Delegado del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas
José Martínez-Raga
Psiquiatra. Hospital Doctor Peset – Valencia
Antonia Serrano
Bióloga. Hospital Universitario de Málaga – Instituto IBIMA
Inés Solsona
Terapeuta Ocupacional, Barcelona
Coordinadora del Programa de Medidas Judiciales. Fundación Diagrama
Trabajadora Social, Hospital Clínico de Valencia
Trabajadora social. Programa de Mujer en la Asociación Avant
Médica. Unidad de Conductas Adictivas de Requena
Médico. Delegado del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas
Psiquiatra. Hospital Doctor Peset – Valencia
Bióloga. Hospital Universitario de Málaga – Instituto IBIMA
Terapeuta Ocupacional, Barcelona